ARTE URBANO - GRAFFITI
martes, 30 de noviembre de 2010
Primer Festival Internacional de Graffitis se realizará en el Callao
Más de un centenar de jóvenes de nueve países de Sudamérica demostrarán su talento durante el Primer Festival Internacional de Graffitis, organizado por el Gobierno Regional del Callao.
En representación del presidente regional del primer puerto, Lic. Ever Cueva Cáceres, el Gerente Regional de la Juventud, Sr. Roberto Martínez Vera-Tudela, dijo que el Callao se convierte en el centro de atracción mundial del arte urbano.
Manifestó que el evento, denominado "Meeting of Styles Perú 2010" (Encuentro de Estilos), se realizará los días 29, 30 y 31 del presente mes y reunirá a los mejores exponentes de este arte.
"Durante tres días, el Callao será el centro de atracción del arte urbano, en donde jóvenes peruanos y extranjeros darán despliegue de tan resaltante arte urbano", expresó.
El funcionario regional manifestó que "Meeting of Styles Perú 2010" congregará a graffiteros de Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Venezuela, España, Estados Unidos y Perú.
Los talentosos jóvenes del arte urbano demostrarán sus habilidades en la intersección de las avenidas "Elmer Faucett" y "Tomás Valle", punto en donde se ha habilitado una extensa área para realizar su trabajo.
Encuentro de Estilos es un festival de magnitud internacional, que consiste en reunir a los más representantes exponentes del arte graffiti nacional e internacional para difundir este potencial artístico, considerado el evento más importante del mundo.
Se contará con la participación de los grupos "Shaday", "Leko", "Erk", Ceroker", Kiui" (Colombia), "Hesao", "Porro", Fisek" (Chile), "CMS Crew", "Dilak", "Smal" (Venezuela), "Muk", "Does" (Brasil), "MFC" (Ecuador), Sen2 (Estados Unidos), entre otros.
Además, integrantes de los grupos de música "Callao Cartel" y "Radical People" así como "The Compas", "AF Clan", "Cael", entre otros, se presentarán en escena para animar el evento con temas de hip hop.
Era Movimiento Tren Limpio (1989-presente)
En 1989 el tránsito del metro de la Ciudad de Nueva York estaba básicamente limpio, excepto la 5ª línea en el Bronx y la J y LL líneas en Brooklyn. Muchos grafiteros se habían marchado y muy pocos continuaban pintando. Durante estos años, se vieron grupos como "RIS", "COD", "TC5", "AOK", que produjeron algunos whole cars. Hacia septiembre de 1989, el último tren fue limpiado lo que condujo a muchos grafiteros a marcharse debido a la severidad de las leyes y el tiempo de cárcel establecido. Independientemente de las nuevas leyes estrictas, muy pocos de los pintores siguieron el movimiento de Pintada como : "Ket", "Ghost", "Ven", "SAR", "Veefer", "Cav", "Min 1”, "Iz The Wiz" , " kcht " y "Fuzz One".
Ellos llamaron la escena de aquel entonces "Clean Train Movement" (El movimiento tren limpio). También fomentó la resurrección del writing de forma inconsciente el acto de que la MTA empezó a retirar vagones averiados a cocheras para chatarra en Brooklyn, lo que hizo que los apasionados del metro volvieran a la carga impulsados por la esperanza de revivir los viejos y mejores tiempos, o por el simple hecho de tener una foto con su pieza en un vagón de metro neoyorkino.
Con el crecimiento comercial de los videojuegos se ve el uso del grafiti en una manera positiva - por ejemplo, el juego Jet Grind Radio cuenta la historia de la opresión de una policía totalitaria que tiene como objetivo limitar la libertad de expresión de los grafiteros. En Marc Eckō's Getting Up: Contents Under Pressure se cuenta la historia de Trane, un grafitero sin experiencia que usa el grafiti y el tagging como una vía de protesta contra la corrupta y distópica ciudad de New Radius, en un futuro donde la libertad de expresión ha sido suprimida por un gobierno orwelliano.
Era Die Hard (1976-1988)
En 1976, vagones enteros hicieron un resurgimiento con Cliff 159, Blade, Noket 168, Kindu y otros que hacían sus nombres con los caracteres de cómic. Caine 1, grafitero prominente en la línea 7 con un gran número de whole cars a su nombre, decidido para pintar un tren, 10 vagones para el bicentenario. Roger, Chino 174, Dime 139, Tage, Flame 1 y otros pintaron cada lado de los 10 vagones. El tren era la ciudad; contaba la relación del odio del amor con la que intentaba desmontar el movimiento. Mientras Caine 1 terminaba el whole car, se cercioró de elegir el tren que pasaría por la estación del estadio de Yankees durante el segundo tiempo. La pieza comenzó a definir Nueva York y cuando emitieron el programa deWelcome Back Kotter en la televisión salió al aire.
En 1977, la emisora de televisión ABC mostró cómo viajaban los trenes pintados por el metro neoyorquino, piezas de Diablo y Pnut 2.Lee y The Fabulous Five ganaban las opiniones de la gente favorables por sus whole cars, dibujando comparaciones con Blade. Entre los whole cars y los throwups comienza una nueva generación entera de los grafiteros que desearon conseguir de nuevo a las raíces del estilo y en noviembre de 1976 The Death Squad formada por Kool 131, Sr. Jink 174 y Chair 3 con Part siendo este último el primer miembro. En un día de escuela se habían juntado una formación de los grafiteros que formarían los sistemas del deletreado por años siguientes. Sus influencias eran las viejas leyendas de la escuela como las cuales continuó escribiendo: Pel, Riff 170, y Tracy 168. La muerte del Solid 1 incitó uno de los vagones pintados más importantes de los años 70. Como Riff 170 explica: «Estaba jugando baloncesto cuando estos grafiteros que conocía se acercaron con las bolsas de la pintura, me preguntaron si quería ir con ellos a las cocheras, les dije que me había retirado. Entonces me dijeron que querían hacer un pieza para Solid 1 y sería mi último tren». Riff improvisó el contorno para el «Solid, Bot, Pone, la pieza entera de Riff». Es combinación del estilo y de los equipos inspirados en este juego como TDS, TMT, y Cia.
También vieron otra señal: entrenar con el gusano (forma de llamar a un Wholecar) de Doomsday de Lee. Mientras que la Blade había creado sus piezas conceptuales en 1974 y tenía su estilo propio, la visión única, la pieza de Doomsday de Lee se parecía pulsar un acorde resonante con los grafiteros y el público en general. Lee acababa de comenzar. Antes de finales de 1977, con la ayuda de TF5, él había pintado 10 trenes del número 5. De semejante de tentativa de Caine 1 el año antes de que el tren de Lee circulara junto.
En 1978 vio aparecer una nueva remesa de grafiteros de Broadway como: Part 1, Chain 3, Kool 131, Padre, ADrock, Fed 2, Tean, Kade. Comenzó así la segunda guerra de estilos, a continuación aparecen grupos con gran calidad realizando piezas: TDS, TMT, UA, CIA, TSF, TMT, Mafia, y otros grafiteros como: Smily 149, Skull 2, Seen, Pjay, Duster, Dondi, NOC 167, COS 207, Zephyr, Repel, Flin Top, G-IZ, OE3, P13, SOE, PEO, Crime 79, Baby 168 y Babbid, entre muchos otros.
La MTA (Metropolitan Transit Authority) de Nueva York comenzó su encarnizada lucha contra el grafiti. Se denominó a los grafiteros como buffs (entusiastas) y se comenzaron a tomar medidas tales como instalar nuevas vallas más sofisticadas en las cocheras de los vagones de metro, recubrir los vagones con pintura resistente (white elefant's) y aumentar la vigilancia. Esto empiezó a hacer decaer el grafiti. Algunos grafiteros buscaron artimañas para seguir adelante en esta particular lucha. Otros buscaron otras alternativas, una de ellas fue la de cruzar el Atlántico rumbo a Europa, dando a conocer esta subcultura en el viejo continente (este hecho es uno de los componentes de la posterior difusión de esta cultura en el viejo mundo, aparte de otras, especialmente las favorecidas por los medios de comunicación). Aparte de la particular guerra con la MTA, apareció un factor antagonista y contribuyó también al declive del writing. El crack que se adueña de la Gran Manzana y por si fuera poco esta droga letal no vino sola, sino que trajo consigo todo lo que rodea a un mercado negro: violencia y dinero.
Fue una época en la que un arma de fuego era algo al alcance de cualquiera, esto de algún modo cambió la mentalidad y el espíritu de muchos. Se empiezaron a promulgar leyesrestringiendo la venta de pintura a los jóvenes, se obligaba a los vendedores a guardar la pintura bajo llave y se endurecieron las penas contra los grafiteros de grafiti. No bastó con tener a las autoridades en contra, sino que la propia sociedad e incluso los medios de comunicación (a través en muchos casos de campañas políticas) empezaron a volverse contra ellos. Surgieron brigadas e incluso asociaciones de vecinos antigrafiti que promovían campañas, carteles. Surgieron anuncios en televisión y en la prensa intentando tomar conciencia del mal que las pintadas producían en la sociedad. Todo esto hizo a los grafiteros mucho más territoriales y agresivos.
ESTILOS PROPIOS
En 1972, el primero en usar nubes alrededor de una firma fue SuperKool 223, quien tomó este diseño de la burbuja de los bocadillos de los cómics. Baby Face 86 era el primero en usar una corona sobre su firma en Nueva York.
Cat 2233 era el primer grafitero para utilizar el término "Ism", (que significó más de uno) en el final de su nombre.Topcat 126 se mudó desde Philadelphia a Nueva York y desarrolló un estilo de caligrafía al cual lo llamó el Estilo de Broadway.
The masterpiece ("la obra maestra"), una firma elaborada y diseñada, (hechas generalmente entre la ventana al tren y el de aterrizaje del tren), fueron los primeros contatos para la evolución del estilo. Las primeras piezas fueron llamadas signature pieces luego conocidos como outlines (grosores) datando de 1971.
Algunos grafiteros le dan el crédito a Barbara 62 y a Eva 62 por ser la primeras en realizar el acto simple de contornear sus nombres. Hacia 1972 algunos grafiteros agregaban espirales de los puntos, de las estrellas y del bastón de caramelo que fue hecho famoso por Hondo 1. Super Kool 223 ayudó a los grafiteros a espesar sus nombres introduciendo una boquilla gruesa — un inyector de aerosol industrial — que ensanchó el arco de la pintura. Los grosores se compenetraron perfectamente con Elegante Broadway, un estilo que había sido introducido a los grafiteros de Harlem por Topcat 126, grafitero de Philadelphia, donde había ya un estilo desarrollado. El estilo de Broadway ofreció letras delgadas largas con las bases planas.
Ahora que el primer grosor había sido establecido, pero sus precursores tuvieron que moldear el grosor en un alfabeto que fuese más maleable. A finales de 1972, Phase 2, un grafitero del Bronx, fue el primero en desarrollar una auténtica obra maestra. Partiendo del diseño básico de la obra de Super Kool 223, escribió su nombre en letras grandes, huecas, pero bien formadas, coloreadas y perfiladas, que bautizó con el nombre de Bubble Letters) (‘letras pompa’), alias Softies (‘suaves’). De este estilo de letras creó posteriormente más variaciones abriendo además el camino a otros grafiteros que continuaron desarrollando las letras pompa. Los Ex Vandals cubrieron Brooklyn y el resto de la ciudad; Manhattan era no más allá de la Meca para los grafiteros novatos. En 1973, el futuro del arte del subterráneo entonces grafiti se prometía sin fin y eternamente optimista; las cosas no eran siempre lo que se parecían. Comenzó así la primera guerra de estilos.
En el año 1973 los Redbirds de IRT (los clásicos vagones rojos de la década de los '70) cubiertos de firmas, las luchas y redecillas comenzaron a explotar en la comunidad del grafiti. La ciudad dio a los grafiteros una nueva esperanza de crecimiento poniendo en circulación nuevas flotas de trenes pintandos de color plata y una franja azul. EL Grafiti continuó en un paso asombroso mientras que más innovaciones empezaron a florecer. La primera pieza con 3D fue pintado por Pistol 1, Flint 707 el legendario grafitero de Brooklyn le siguió y comenzó a realizar sus primeras piezas con 3D. En algunos círculos el grafiti comenzaba a ser visto como arte. Hugo Martínez, el fundador de United Graffiti Artists - con Coco 144 como presidente, comenzó a conseguir la cobertura de medios para establecer un grupo de grafiteros de la élite. Una lista que incluyó: Phase 2, Stay High 149, Stitch 1, Snake 1, Riff 170, Jec Star, Bama, SJK 171, C.A.T. 87 "and sadik" y otros.
En 1974, Richard Goldstein escribió un artículo para una revista de Nueva York hablando del grupo y fotos incluidas de Phase 2, Nova, Snake 1 y del rey de toda la ciudad - Stay High 149. Lanzando a la fama a toda una generación de grafiteros gracias a ese artículo, más fama vino al movimiento de New York City con el lanzamiento de The Faith of Graffiti (la fe de la pintada). El libro que publicaba fotos de firmas arbitrarias con piezas. En un momento en que la mayoría de las innovaciones salían del Bronx a través de grafiteros como: Phase 2, Riff 170, Pel, Tracy 168, King 2 y Pnut 2.
La fe de la pintada se centró en Manhattan. Sin embargo, cada uno convino en que Stay high 149 consiguió sus apoyos legítimos. Los primeros grupos famosos ganaban notoriedad en 1974. No era tan democrática como anteriormente los equipos, en lugar intentando colocar a los mejores grafiteros posibles.
Los IN's y Wanted eran a veces permutables con los grafiteros como Pnut 2, y el Billy 167 que pintaban encima de ambos. El grupo The Crazy Five (Los cinco locos), conducido por el rey de los Wholecars, Blade, convirtió a su propio estilo único y dominado las líneas 2 y 4. Antes de fin de año casi cada vagón había sido pintado y Phase 2 se jubilaba como el rey reinante de estilo.
Throw ups
En 1975, el título de All City King (el rey de toda la ciudad) era raro podérselo otorgar a un solo grafitero en ese año y lo disputaban tres grafiteros. Si se estaba parado en un andén esperando un tren dondequiera en la ciudad en 1975 lo más probable era que se fuera a ver los nombres: Temp 169 , Los fsk, e Nose. Los requisitos necesitaron para este título honorario habían cambiado desde los días pioneros del Junior 161 y de Cay 161. El grafitero de ahora tenía que matar a las calles y a los trenes, pintar los vagones y bombardearlos enteros de la ventana para abajo, y llenar las líneas enteras de noche con sus throwups (estilo rápido derivado del Bouble). Teniendo en cuenta el tirón que tuvo hacer bombing en las líneas en '74, por '75 había llegado a ser enorme el crecimiento en Brooklyn y siendo los throwups el arma preferida de los grupos como Top, TC, SSB y TMB.
Brooklyn también se desarrollaba y poseía un estilo único que juntaba las piezas con las letras duras dobladas, hechas populares porUncle John 178, Tear and Tain 1. En esta etapa también hay que remarcar del resurgimiento de los Three Tard Boys con Cliff 159, 3YBy a la comunidad del grafiti se entristecieron con la muerte de Stim 1, la primera fatalidad relacionada con las primeras piezas.
En verano de 1975, según el testimonio de muchos grafiteros, IN decidió recuperar el espíritu de competición apoyándose puramente en la cantidad de piezas que cada grafitero realizara en los vagones de metro. In escogió este nombre porque era corto y fácil y no necesitaba mucha pintura para escribirlo cuantas veces quisiera. Empezó a pintar su nombre en una versión chapucera y desigual de la Letra pompa. Al principio sólo pintaba su nombre una o dos veces en cada vagón, pero luego empezó a bombardear los trenes cubriendo vagones enteros con lo que él mismo denominaba My throw ups (mis vómitos). Al principio los grafiteros no tenía a IN en mucha consideración debido a la carencia total de estilo, pero cuando sus vomitados empezaron a contarse por miles, tuvieron que admitir que, con estilo o sin él, IN era el que más se dejaba ver. A medida que la fama de IN aumentaba, otros grafiteros empezaron a adoptar nombre de sólo dos letras y a pintar sus propios throw ups. Incluso Jester, uno de los grafiteros con más estilo del momento, cambió su nombre por el de DY para realizar vomitados.
Algunos grafiteros combinaban ambas maneras de pintar, apareciendo a veces en forma de throw up y otras en formatos de mayor envergadura, difundiendo con los primeros su nombre y con los segundos demostrando su estilo. Los grafiteros especializados en Whole Cars como Lee o Blade calificaban abiertamente los throw ups como «montones de basura» y se lamentaba de la popularidad que estaban alcanzando, ya que para ellos esto constituía la muerte del grafiti.
IN celebró su throw up número 5.000 pintando un vagón entero cubierto de estrellas y colorido como un arco iris, como queriendo demostrar que también podía hacer obras mayores si se lo proponía. Luego volvió a sus vomitados y no paró hasta completar el número 10.000. En ese momento, según Tracy 168, IN fue declarado Rey de todas las líneas. Stan 153confirma esto mismo: «Consiguió lo que quería. Era el rey de todo. ¡Diez mil obras! No eran bonitas, pero la verdad es que aparecían en todas partes». Tras pintar un vagón entero con el que celebraba su vomitado 10.000 con letras en tres dimensiones, IN se retiró. Cap fue otro de los grafiteros defensores de la cantidad pero actuando de una forma más drástica, ya que generalmente realizaba sus throw ups encima de la obra de otros grafiteros defensores de la calidad, por lo cual no obtuvo el respeto de la mayoría de los grafiteros como ocurrió con el caso de IN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)